El exfutbolista español Gerard Piqué volvió a ser tendencia en redes sociales pero esta vez no por su vida sentimental ni por algo relacionado con las canchas, sino por su aparición en la Escuela de Negocios de Harvard, en Massachusetts, Estados Unidos.
En Instagram, el ahora empresario de 38 años compartió tres fotografías desde la reconocida universidad estadounidense y los comentarios se salieron de control. Evidentemente, la pregunta más repetida fue: ¿Qué hace Piqué ahí?
Mientras algunos usuarios bromeaban diciendo que estaba “dando clases sobre infidelidades” -en referencia a su separación de Shakira-, otros aseguraban que había decidido dejar las canchas y el streaming para tomar clases. Una parte incluso especuló que Piqué ya era profesor en la institución. A continuación, te contamos el verdadero motivo de su visita.
¿A qué fue Piqué a Harvard?
Como todos sabemos, además de ser exfutbolista, Gerard Piqué también es empresario, ya que en 2017 fundó junto con el streamer Ibai Llanos la empresa de medios, entretenimiento y deportes Kosmos, cuyo proyecto más destacado (y redituable) sin duda es la Kings League.
Al tratarse de una empresa con crecimiento internacional, cobra sentido que Piqué estuviera en la Escuela de Negocios de Harvard. Con esto, la teoría se reduce a dos opciones: el exfutbolista retomará los estudios y se especializará o bien, saltó de las canchas a la docencia. Pues bien, el propio Gerard despejó esa duda en la misma publicación:
"¡Fue un honor dirigirme a los estudiantes de la Harvard Business School sobre la publicación de un nuevo caso de estudio sobre Kings League!".
¿De qué trató exactamente la clase de Piqué?
El contenido de la clase magistral impartida por Gerard Piqué en Harvard se centró en el análisis detallado del modelo de negocio disruptivo de la Kings League, el torneo que cofundó junto a Ibai Llanos en 2022.
De acuerdo con medios españoles, su proyecto fue seleccionado como un nuevo caso de estudio académico dentro del curso Business of Entertainment, Media and Sports, dirigido por la reconocida profesora Anita Elberse.
Más allá de una charla motivacional, la clase de Piqué fue una disección empresarial que buscó responder a una pregunta clave: ¿Cómo ha logrado la Kings League un crecimiento tan espectacular en solo tres años, conectando con audiencias que ya no consumen el fútbol tradicional?
Para tratar de responder, Gerard Piqué abordó tres pilares fundamentales de su estrategia:
- Disrupción del formato: La clase analizó cómo la Kings League ‘reinventó el fútbol para una nueva generación’; esto mediante la implementación de reglas transgresoras y dinámicas.
- Narrativa digital-first: Se expuso la estrategia de distribución, destacando que el contenido se produce de manera nativa para plataformas de streaming como Twitch, YouTube y TikTok, en lugar de depender de la televisión tradicional. Esto fomenta una conexión estrecha con la comunidad, donde los presidentes de los equipos (streamers y creadores de contenido) son las verdaderas celebridades.
- Monetización y marca: Piqué explicó cómo la Kings League se diseñó como una plataforma de entretenimiento deportivo empaquetada para marcas. En lugar de solo colocar patrocinios, estos se integran en la comunidad y la conversación digital, demostrando ser un modelo con bajos costos operativos comparado con el fútbol de élite, pero con gran rentabilidad. Para muestra, se sabe que la liga cerró su primer año con ingresos superiores a los 20 millones de euros.
¿Qué es la Kings League?
La Kings League es una liga de fútbol 7 creada por Gerard Piqué e Ibai Llanos. Su principal característica es que combina el fútbol tradicional con reglas dinámicas y espectaculares, inspiradas en videojuegos y el entretenimiento digital.
No es solo un torneo deportivo, sino un producto de streaming. La liga se juega en Barcelona y se transmite gratis y en vivo por Twitch y otras plataformas. Los presidentes de los 12 equipos son streamers populares, exfutbolistas y celebridades de internet, lo que garantiza una enorme audiencia juvenil.
Entre sus reglas innovadoras se incluyen:
- Dados que cambian las reglas a mitad del partido.
- Penaltis al estilo shootout (uno contra uno en movimiento, que simulan la emoción y la velocidad de un videojuego en tiempo real).
- Uso de ‘armas secretas’ (cartas que dan ventajas, como expulsiones temporales).
Su éxito llevó a la creación de la Queens League (femenil) y a su expansión internacional con la Kings League Américas, demostrando ser un modelo de negocio disruptivo que fusiona el deporte y el entretenimiento digital.